Sostenibilidad – esencial en nuestra estrategia empresarial
Informamos de forma exhaustiva y transparente acerca de nuestras actividades. Queremos que el público sea consciente del modo en que hemos colocado firmemente la sostenibilidad en primera línea de nuestras prácticas empresariales. Y queremos seguir siendo la empresa más sostenible del sector de los sustratos.
En nuestro Informe de sostenibilidad 2023, echamos la vista atrás a una década de reducción de la huella de carbono, rápido aumento de la cuota de materias primas renovables y crecimiento económico. La transformación sostenible de nuestra empresa está cobrando cada vez más impulso y nos da un impulso adicional para alcanzar los ambiciosos objetivos de los próximos años.
Nuestros indicadores clave de rendimiento
Materias primas alternativas
Nuestro objetivo es aumentar la proporción de materias primas alternativas hasta el 50 % de nuestra producción anual total para 2030.
2024: 27,6 | 2020: 14,8 % | 2016: 8,5 % |
Huella de carbono en los productos
Como deseamos mejorar continuamente las emisiones por unidad de producto, calculamos la ratio entre las emisiones totales de nuestra compañía (en t CO2e) y nuestro volumen de producción total (en m³).
2024: 63,8 kg CO2e/m³ | 2020: 61,2 kg CO2e/m³ | 2016: 82,9 kg CO2e/m³
Huella de carbono corporativa
Desde 2013, hemos aumentado nuestro volumen de ventas en un 23 %. Al mismo tiempo, hemos reducido nuestras emisiones en un 13 %. En el futuro, queremos seguir combinando el crecimiento económico con el desarrollo sostenible.
2024: 255 004 t CO2e | 2020: 263 816 t CO2e | 2016: 295 452 t CO2e |
Mejore el impacto climático de su vivero con mezclas de sustrato alternativas
La huella de carbono en los productos (PCF) se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por un producto a lo largo de su ciclo de vida. La elección de los componentes del sustrato influye en la PCF.
Nos gustaría suministrarle mezclas de sustrato con una PCF mejorada
- Esto se consigue con un mayor empleo de componentes alternativos
- Estos materiales son principalmente fibra de madera y compost verde de producción propia en un proceso de calidad asegurada
- El coco, la perlita y las materias primas disponibles a escala regional también están ganando importancia
Nuestro compromiso, ventajas para usted:
Mejora de su huella de carbono
- Puede mejorar la huella de carbono de su vivero con mezclas de sustrato alternativas
- Esto también reduce la huella de carbono de sus plantas
- Pasarse a las nuevas mezclas de sustrato brinda una oportunidad para ganar experiencia de forma temprana
Brillantes perspectivas:
Reduzca sus emisiones de CO2 en hasta un 28 %, con mezclas de sustrato respetuosas con el clima.
- Extracción de turba únicamente en turberas degradadas
- Las turberas prístinas han sido declaradas áreas protegidas (desde 1981 en Baja Sajonia) y se mantienen intactas
- El uso de tierra de turbera cumple el código de conducta de la antigua European Peat and Growing Media Association (EPAGMA)
- Apoyamos el desarrollo de la ecoetiqueta Responsibly Produced Peat (RPP)
- Un 93,9 % de nuestras turberas tienen la certificación RPP
El sistema de certificación europea “Responsibly Produced Peat” (RPP) se estableció en 2013 con los objetivos siguientes:
- Dejar intactas las turberas naturales de alto valor de conservación y preservarlas a largo plazo
- Permitir la producción controlada de turba únicamente en zonas ya drenadas y/o usadas anteriormente para agricultura
- Asegurar la disponibilidad a largo plazo de la turba como valioso componente de sustratos de cultivo
- Incrementar el ritmo de producción de turba procedente de turberas degradadas, con el fin de iniciar las medidas de restauración lo antes posible
RPP ha establecido un sistema de certificación fiable y transparente para una producción de turba responsable. Las empresas adheridas y sus áreas de extracción son examinadas por un auditor independiente en representación del organismo de certificación ECAS.
En los últimos años, Klasmann-Deilmann ha obtenido la certificación RPP para la mayor parte de sus propias áreas de extracción. A finales de 2024, el 93,9 % del área total de extracción ya contaba con la certificación RPP. Esto significa que el 97,5 % de los volúmenes cosechados procedían de áreas con certificación RPP.
Medidas posteriores a la extracción de la turba
Una vez que la extracción de turba ha llegado a su fin, las áreas en cuestión se preparan de acuerdo con los requisitos reglamentarios. En la actualidad, 5000 hectáreas de zonas rehumidificadas están disponibles de forma permanente como biotopos para la protección de la naturaleza y el clima.
Folleto sobre la restauración de turberas con musgos (inglés)